Etiquetas
La tercera cita del calendario Trijote Series 2015 tenía preparada para la mañana del domingo… ¡LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS!…pero comencemos por el principio para describir la épica prueba que hemos vivido en el I Duatlon de Corral de Calatrava.
Visto lo visto en el anterior duatlón de Valdepeñas, con una exigencia física elevada, los sospechosos habituales del circuito hicieron sus cávalas para decidir si apostar por participar en la modalidad de Larga Distancia LD (12km pie + 40km bici + 4km pie) ó Sprint SP (4km + 20km bici + 4km pie). Los 14 forjadores apuntados a la cita se distribuyeron de una manera homogénea, apuntándose 7 miembros a cada una de las modalidades.
Los participantes iban llegando a la localidad de la prueba e iban ocupando su espacio en la zona del box situado en la plaza de la localidad corraleña. Minutos antes del comienzo de la prueba, se podía observar como un nutrido grupo de participantes iban a tomar parte en la línea de salida, que para la ocasión iba a ser de manera conjunta para LD y SP. Se podía ver una gran conexión entre los Forjadores, realizando calentamiento en grupo y realizando un retrato previo al inicio de la carrera, donde se pueden ver unos rostros demasiado sonrientes, así como si fuesen de paseo a coger espárragos al verde campo de la tierra de Calatrava y no dejando el entrever la tensión que cada uno acumulaba en su cuerpo antes de la carrera.
Llegaban las 10.00 a.m de la mañana y Dani (gran speaker y mejor persona) cogía el micrófono para dar la primera mala noticia de la mañana: La tarde anterior Corral de Calatrava sufrió un diluvio y los terrenos estaban anegados de barro. Por lo tanto la organización, en una sabía decisión, decidió modificar el recorrido ciclista para evitar transitar por caminos en mal estado. Con media hora de retraso se daba orden que comenzase la carrera y el alcalde de la localidad dio el pistoletazo de salida!
El comienzo del tramo de carrera a pie tuvo un contratiempo inicial, algunos participantes se tragaron literalmente unos bolardos de plástico que había en medio de la calzada y que serían utilizados para separar a los atletas en los tramos a pie y ciclista. Tras el susto inicial, sin mayores consecuencias, los participantes encaraban un tramo de 4km por camino rural, donde debido al barro acumulado, las zapatillas iban cogiendo peso ralentizando los ritmos estimados. Se podía ver como la hilera multicolor de duatletas iban a fila de a 1 tratando de pisar todo el césped que fuese posible. Los participantes en la modalidad de LD describían como en cada una de las tres vueltas, el terreno se iba compactando e iba resultando más cómodo la realización del mismo.
El sector ciclista se puede definir como “El último superviviente”. El barro acumulado en el trayecto ponía a prueba la pericia, paciencia, improvisación y la suerte que San Isidro, patrón de la localidad, había designado a cada participante en la prueba. En la modalidad SP, primera cuesta en el kilómetro 1, se pudo ver como ya 4 de los participantes habían roto la patilla de su desviador, lo que daba muestras de lo difícil que iba a ser poder acabar la prueba. El sector ciclista discurría en ambas modalidades con caídas de todos los colores, coche escoba recogiendo a participantes que abandonaban, baños en el barro para mejorar la circulación sanguínea de los participantes e incluso barro por la cara, donde podemos asegurar que muchos de los participantes tendrán un cutis perfecto sin la necesidad de tener que viajar al Mar Muerto. Todos los llegados a meta en este sector se pueden considerar héroes y por primera vez en este circuito, el tiempo realizado era lo de menos, lo importante había sido el hecho de poder haberlo contado.
El tramo final a pie sirvió para que en esos 4km restantes en ambas modalidades, los atletas aparte de realizar su último esfuerzo, sintieran un gran grado de satisfacción por saberse que les faltaba muy poco para cruzar una meta que muchos de sus compañeros no pudieron cruzar. La emoción en la llegada era palpable para los finisher de la prueba, donde los atletas llegaban al más puro estilo “Spartan Race”, con barro hasta las cejas y con una gran cantidad de obstáculos superados.
En el post carrera la organización dispuso de un servicio de un buen avituallamiento a meta para recuperar fuerzas, un servicio de limpieza de bicicletas excepcional, unas duchas calentitas en el pabellón de la localidad y una comida a base de migas, paella, pasteles y cerveza. Como siempre la disposición del Ayuntamiento de Corral de Calatrava para organizar cualquier prueba deportiva fue sobresaliente!!
— o —
LO MEJOR: Triatlon Forjadores Ciudad Real. El equipo se comportó como tal y se pudo ver gran conexión entre sus miembros en el pre y post carrera, así como la celebración de la misma con muchos gestos solidarios y de apoyo. Un 1er puesto por equipos en SP y un 2º puesto por equipos en LD pusieron el broche de oro a la participación del Club en la prueba.
PRIMER DUATLÓN: JOSE ANTONIO RUIZ FERNANDEZ. Actitud y rendimiento espectacular en su debut. Era la segunda prueba en la que competía en su vida deportiva y afrontó los tres sectores de una forma encomiable. Terminó con muy buenas sensaciones y empatizo con todos los Forjadores en el pre y post carrera.
CRACK: FRANCISCO JAVIER MARTIN DE CONSUEGRA CASTILLO. Se codeó con la flor y nata en la modalidad Larga Distancia, lo que le valió para conseguir el primer puesto en categoría MASTER 45 y vigésimo del total de la general de la prueba. ENHORABUENA!!
SI LO SE NO VENGO: ALBERTO MORILLO BALCAZAR. Hizo el esfuerzo de beber menos de lo habitual en una boda la noche anterior y dormir tres horitas para reponer fuerzas. Unas molestias en los tibiales en el sector a pie y la posterior rotura de la patilla del desviador de la bici, le hizo pensar “¿Quién me mandaría no amortizar el sobre en la barra libre y venir a penar aquí?”