Etiquetas
Pues para no variar y ser fiel a las costumbres forjadoras…aquí presentamos nuestra visión particular del duatlón de Piedrabuena celebrado el fin de pasado!! Y es que lo sabemos…somos especímenes de costumbres fijas: no puede faltar nunca el postureo y buen rollo en las carreras, las celebraciones postcarrera, las salidas de jijijajajaj con nocturnidad y alevosía… y cómo no…unas crónicas satíricas de allá por donde nos movemos (soló en el plano deportivo…en el plano nocturno nos meteríamos en dimensiones que se acercarían a lo subrealista).
El año en el circuito Trijote Series está siendo como el tiempo meteorológico en esta primavera…muchos nubarrones y neblina que impiden a los nuestros acudir en masa a las pruebas de este circuito. La mala suerte (en lo que a lo meteorológico se refiere), lo saturado del calendario de pruebas de todas las modalidades posibles, las lesiones y la conciliación laboral-familiar de los nuestros, está provocando que este año no es que no haya un referente forjador en este circuito, sino que cada vez la afluencia al mismo es más exigua.
Ante estas premisas y viendo que, nuevamente el duatlón de Piedrabuena se realizaría en unas condiciones donde los más exquisitos siempre ponen pega, provocó que tan solo 7 componentes de los 42 del plantel se desplazasen para realizar la prueba. El recorrido de la pasada edición gustó mucho por la espectacularidad de la plaza de toros, las cuestas en el sector a pie y la dureza del tramo ciclista, pero para el recorrido de este años todo eso cambiaba y se daba paso a unos sectores mucho más rápidos. Este cambio parece que no solo haya gustado a los forjadores, sino que fueron pocos los habituales que se dejaban ver el día de la prueba….únicamente 70 duatletas…no se recuerda una línea de salida desde la creación de este circuito 😦
Entre los nuestros los ya habituales Alberto, Jorge, Rincon, Antonio, Juan Carlos, Javier y Jose Antonio, se enfrentarían con otros 60 duatletas en la disputa de la clasificación final. Allí se encontraba presente nuestro buque insignia J.F.Rodriguez haciendo labores de espionaje, dando recomendaciones a los nuestros para las transiciones, haciendo labores logísticas y defendiendo a escayolazo limpio a todo forjador presente si hubiera sido necesario. Un 10 para el!
Se acercaba la hora de salida y la principal comidilla de los nuestros era la de reconocer a sus rivales a batir…así como intentar dilucidar sus posiciones finales, lo cual era fácilmente analizable reconociendo rápidamente la cara de los pocos participantes que calentaban en los aledaños al pabellón. Por este mtivo, muchos de ellos tenían una motivación especial: Hacer la mejor clasificación final posible, porque puede ser que pase mucho tiempo sin que se vean en posiciones tan altas y se sorprendan cuando no tengan que hacer varios cuantos click en la página de resultados para avanzar hasta la página donde aparecen sus tiempos…
Comenzaba el tramo de 6km a pie (mitad urbano, mitad cross). Sector muy rápido en donde lo más divertido estaba en la parte campestre…según nuestro reportero Percasol…en algunos tramos había que acelerar demás porque eso parecía un estercolero y había que ir rápido para oler lo menos posible!! Sabemos que es más exagerado que los andaluces…pero solo los allí presentes podrán verificar si era para tanto o no 😉
En el sector BTT unos 6-7 primeros kilómetros que picaban hacía arriba…incluso alguna rampa que hacía que más e uno se pusiera a 200…pero pulsaciones por minuto!! Mucha gente puso pie a tierra en esa cuesta para evitar besar el sarmiento a 0kmh al tratar de dar pedaladas ya sin fuerzas… Después de esos duros kilómetros, venían tramos de llaneo y curvas bastante cerradas que hacían que se perdiera velocidad y hubiera que arrancar de nuevo con toda la fuerza posible.
Últimos 3 kilómetros a pie donde la gente corrió más rápido que nunca si cabe. La razón no era la de hacer marcas personales o batir al rival de turno…era correr lo más rápido posible para salir de allí lo antes posible ante la desangelación de participación, público y ambiente existente. Esto se pudo comprobar como nada más acabar la prueba, la gente desapareció más rápido del lugar que cuando el Dioni se dio a la fuga tras su famoso golpe al furgón!
Puesto que eran las fiestas de las cruces en la localidad, toda la gente que andaba de celebración estaba concentrada en el centro…dejando a una zona del pabellón completamente desolada en cuanto a público se refiere. Si a esto le sumamos la escasa participación de este año con respecto al año pasado…esto se puede considerar como un toque de atención para posibles futuras ediciones de esta prueba y congregar así al mayor número de público posible…
— o —
Javi: Único representante en el duatlon de Tomelloso. Con toda su ilusión, tesón y esfuerzo, el joven fichaje forjador acudió a este duatlon cross a cara perro, sin avisar a ninguno de sus compañeros de club. Imaginamos que tendría intereses ocultos en la realización del mismo :p
Percasol: El forjador más habitual en el circuito trijote series. No solo realiza las pruebas, sino que huyendo de la tónica general del circuito de huir de la población nada mas concluir la prueba, siempre se apunta a una jarana forjadora post-carrera. En el caso de tampoco existir ésta última…aprovecha el solo para turistear en las localidades visitadas.