Etiquetas

, , ,

Se presentaba en el calendario el primero de los triatlones del circuito Trijote Series….y abróchense los cinturones…. 1,9 km de natación, 68 km de BTT con +900 de desnivel, y 21 km de carrera a pie…… TrijoteMan. Tercera edición de la prueba que al igual que el año anterior se celebraba en Navas de Estena y en el espectacular paraje del Parque Nacional de Cabañeros.

Los Forjadores, que ya son perros viejos en estas lides, valoraban con distintos puntos de vista su posible participación:

  • Los hay que…tienen mas cojones/ovarios que espartero y se apuntan para explorar sus límites en esta exigente prueba.
  • Los hay que…tras el infierno (literal) vivido el año anterior por las elevadísimas temperaturas hacían que se borrasen de la prueba
  • Los hay que…están centrados en triatlones de carretera (ver crónica del Triatlón Half Aranjuez de la semana anterior).
  • Los hay que…prefieren disfrutar de un finde playero o de una barbacoa con los suegros….
  • Y los hay que….prefieren disfrutar de la version mini, de distancia Sprint.

Total, una expedición forjadora con 12 componentes para realizar la prueba en sus dos modalidades:

IMG-20160612-WA0041

 

  • TrijoteMan relevos: Jose Francisco , la «calculadora humana», con su máscara antipolen al más puro estilo Bane (el malo de la última de Batman), para realizar el sector de 21km a pie, formando equipo con otros dos clásicos del deporte capitalino (el nadador Alberto y el ciclista Kike).

Amanecía el  domingo fresquito y la temperatura parecía que este año iba a respetar a los participantes, los cuales citados a las 9.00 am en el embalse situado a escasos 4km del pueblo. Típica estampa de los triatletas colocando sus herramientas de trabajo en el box…y a nadar!!

 

IMG-20160614-WA0010

Sevi, «el rey de los encurtidos»

 

IMG-20160613-WA0017

Beto, la «carpa del Vicario»

 

 

Tras las 2300 metros que según los GPS habían salido, se afrontaba la parte más dura de la prueba…el recorrido BTT. Los primeros km hacían la delicia de todos los participantes: paso por dos riachuelos, curvas, zona pedregosa sin mucha pendiente…y sobre todo: el paso por un rio de unos 20m de longitud donde los participantes trataban de pasar sin llegar a caerse directamente al agua. Tras esto una subida de unos 2km de longitud hacía cerrar la primera parte del recorrido (km 10). La segunda parte del circuito era una continua bajada (con un par de tramos peligrosos) hasta el box situado en el pueblo (km19). Desde este punto los participantes de larga distancia tendrían que hacer otros 12km extra más….y volver a hacer de nuevo todo el recorrido completo de nuevo…claro está. La organización su guardó un AS en la manga….dijo que iba a eliminar un tramo que pasaba por un arado el año anterior….pero no dijo que iba a meter 2 almendras de entidad!!! 2 rampones donde la clase media no dudábamos en echar pie a tierra para poder superar estas dificultades montañosas…un rompepatas total para este tipo de pruebas….

El sector a pie consistía en 4 vueltas a un circuito de 5 kilómetros atravesando de forma revirada las calles del pueblo y un pequeño tramo campestre. Un recorrido serpenteante, con continuos repechos y ya con una temperatura considerable y con las horas que eran, saliendo el olor a comida de las cocinas, provocaba que los participantes lo tuvieran que dar literalmente todo para llegar a meta lo mas enteros posibles y con la satisfacción de haber realizado una prueba muy dura y exigente.

IMG-20160614-WA0011LO MEJOR:

  • Medio hombres de Hierro: Jorge Astur, Sevi y Beto. Jorge hizo un tramo BTT y a pie brillante para superar sus dificultades en el sector de natación. Sevi nadó un poco por debajo de sus posibilidades, fue como un tiro en la bici (ayudando y empleando bastante tiempo en ayudar a Nacho a reparar un pinchazo…ole por el) y haciendo la carrera a pie con Beto. Este último nadó a su nivel, penó como una perrilla en la BTT (en la cual Ricky siempre tiró de él) y corrió con Sevi el tramo a pie para animar a este último en su sector más débil.
  • Jose Francisco y Ramón: El primero reapareció tras su fractura de cúbito y a gran nivel en el tramo a pie, subiendo al podium como ganadores por relevos. El segundo fue de tapado a la prueba sprint, con pocos entrenos y pocos descansos tras realizar la Selectividad, y cuajó una actuación sobresaliente.

jfnavas

  • Navas de Estena: Todo un gusto que la pequeña localidad se vuelque con la celebración de la prueba. Esta no sería la misma sin sus gentes, su amabilidad, gentileza y ayuda. Es junto al entorno, el punto fuerte de la prueba.

LO PEOR:

  • Festival de recortadores. No estamos hablando de las últimas corridas en la feria de San Isidro…sino de los actos de autoengaño que se pudieron apreciar por parte de algunos participantes: recortando por delante de las boyas, saltarse tramos complicados en la segunda vuelta BTT cuando veía que no había ninguna vigilancia, corredores que aparecían misteriosamente desde calles por donde no pasaba el recorrido…..como diría Cristobal Soria el del Chiringuito…»esa medalla de finisher está manchada».
  • Premio a los finisher. Hemos pasado de una placa metálica con un diseño original en el año 2014, a una pobre medalla en 2015…a tener las manos vacías en 2016. Una prueba que supone un auténtico reto físico y psicológico para los participantes debería tener un Recuerdo que enorgulleciera al participante cada vez que lo viese en su casa.

A REVISAR:

  • Sistema de cronometraje. Estamos seguros que es imposible controlar el sistema al milímetro…pero si dos participantes forjadores cruzan juntos la meta sin nadie que los rodee, como puede aparecer en la clasificación otro participante entre medias de ellos y con tiempos distintos? (la litrona que porta Sevi no llevaba chip). Así como que en la clasificación final aparezcan 51 finishers cuando desde la organización se decía que participaban cerca 90…¿se retiraron los otros 40?

sevibeto