Etiquetas

, , , ,

Bueno, bueno, bueno…en esta crónica vamos a hablar de cosas de mayores, por lo que no todo el mundo es apto de leer lo que viene a continuación…

Se acabaron los juegos de niños, las excusas baratas, las competiciones a medias tintas…hablaremos de sufrimiento, esfuerzo, sangre, sudor, lágrimas, calambres, y como no, de superación personal. Bienvenidos a la crónica del TRIJOTEMAN, único medio Iron Man con bicicleta de montaña que se realiza en el territorio español y estandarte del circuito Trijote Series.

Ya dejado atrás la temporada de duatlones, el primer triatlón de la temporada proponía la elección de dos menús para todos los forofos de la modalidad.

  • Menú nº1, compuesto por gachas, chuletón de ternera y brazo de gitano…o lo que viene siendo, 2km nadando, 75km en bici con +900 de desnivel y 20km a pie. Como se puede observar es un menú recio, solo apropiado para los que van con un ansia viva y con ganas de pegarse un buen reventón.
  • Menú nº2, compuesto por ensalada cesar, bistec de cerdo y tiramisú…o lo que viene siendo, 750m nadando, 20km en bici y 5km a pie. Se trata de un menú menos contundente que el anterior, pero engañoso, ya que no valía dejarse ni una sola migaja antes de levantarse de la mesa.

Los Forjadores, como buenos tragaldabas que son, ya tenían un rugir de estómago desde días atrás, por lo que cinco de ellos eligieron el menú nº1 para quedarse satisfechos para no menos una semana y otros siete eligieron el menú nº2 para irse a casita saciados y conformes.

IMG_5915xxx

La localidad de Navas de Estena, que bien podría ser nombrada la “pequeña Rusia de la Mancha” por sus últimos resultados electorales, se preparaba para albergar esta prueba del calendario. Desde días atrás la localidad enclavada en pleno Parque Nacional de Cabañeros iba acogiendo a los triatletas llegados principalmente desde distintos puntos de la provincia, incluso algunos de otros puntos del territorio español. El día antes de la prueba, lo más común era ver a los participantes reconociendo el pantano o el sector ciclista que iban a realizar al día siguiente.

Llegaba el ansiado día de la prueba!! La mañana del domingo amanecía soleada y los triatletas se iban acercando a la zona del box para ir dejando sus zapatillas de correr antes de desplazarse al pantano. Se podían ver caras despejadas y sonrientes, la victoria del Barça en la Copa de Europa el día anterior no había levantado la más mínima intención de celebración a base de kubalibres por parte de ninguno de los triatletas. Se respiraba un ambiente de ilusión, concentración y respeto ante lo que estaba a punto de comenzar.

Ya en la zona del pantano, con un agua caliente ya a las 9 de la mañana, los aproximadamente 70 triatletas que se enfrentaban a la prueba iban tomando posición en una de las orillas del pantano. Tres vueltas!! Gritaba Israel; la distancia entre las boyas a esas horas hacía que pareciese que no había que nadar 2km, sino que había que nadar más del doble de distancia. Tras el comienzo de la prueba, l@s tiburones iban cogiendo posiciones y regulándose para acabar con éxito la distancia. A la salida del agua se podía ver a triatletas que controlaban perfectamente la distancia y a algunos otros, que salían un poco desubicados por el esfuerzo realizado. El apoyo de Dani, de los voluntarios y los ánimos del números público congregado en el lugar, espoleaban a los triatletas para continuar con fuerzas la prueba.

 

Comenzaba el sector ciclista, sector decisivo en todo triatlón y el que marca las distancias decisivas en la clasificación final de la prueba. El paso por un par de arroyos con bastante agua, cruzar un tramo arado donde era complejo rodar, una subida de aproximadamente 4km como principal dificultad montañosa de la prueba y dos bajadas bastante técnicas, eran las señas de identidad del circuito. Entre medias, tramos rodadores y abundantes avituallamientos, hacían que los triatletas fueron llegando a la segunda transición de forma escalonada con no menos de 4h ya de carga en las piernas.

 

En el último sector, en un circuito rompepiernas, los participantes corrían la media maratón a una temperatura de 31-32 grados. La excelente organización, en donde en cada una de las 4 vueltas que componían el circuito existían hasta 3 avituallamientos, evitaron deshidrataciones y daban un plus de energía a los participantes para que pudieran acabar el reto que suponía esta prueba. En este tramo se pudo ver de todo: Triatletas que iban como si acabasen empezado a correr y sin parecer que llevaban más de 5h compitiendo, triatletas que iban muy justo de fuerzas y tenían que andar algunos tramos, triatletas que iban soltando improperios por sus bocas…fueran en el estado físico que fueran en ese momento determinado, lograr cruzar la línea de meta donde esperaba Dani con la medalla de finisher, era para sentirse muy muy orgulloso.

En el post carrera se pudieron ver lágrimas de alegría, un gran ambiente de compañerismo entre todos los allí congregados, una caldereta preparada por los vecinos de la localidad y una ceremonia de premios a los que muy pocos se quedaron debido a las altas horas que se celebraba. El Trijoteman había finalizado y como era de esperar, no dejó indiferente a ninguno de los participantes; como era de esperar se trataba de una prueba de resistencia extrema, donde la temperatura sufrida a lo largo del día le otorgó el plus para convertirse en una prueba épica.

— o —

FORJA-TRIJOTEMANES: Miguel, Nacho, Jorge Fernandez, Jose Francisco y Beto. Completaron con éxito la prueba, no sin sufrimiento, esfuerzo e ilusión. Pasan directamente a formar parte del Hall of Fame del recién creado club, donde esperemos que muchos más triatletas formen parte lo antes posible.

DEBUTANTES SPRINT: Rafa, Carlos y Jon. Debut de matrícula de honor para Rafa, siendo el primer clasificado en categoría master 50 de la prueba. Carlos, que se enfrentaba a su primer triatlón hizo en portentoso 7º puesto de la general, demostrando que es un fichaje que va a dar mucho que hablar en el mundillo. Jon reventó la rueda en el sector ciclista y le deseamos más suerte para la próxima prueba.

PREMIOS: Alberto y Rafa. Vencedores de la categoría master40 y master50 respectivamente. La organización no les entregó premio en la ceremonia final, pero los resultados de la prueba demuestran que dominaron con autoridad en sus respectivas categorías.

NAVAS DE ESTENA: Increible organización. Todo el pueblo se hecho a la calle, ayudando y colaborando con la organización y con los triatletas. Da gusto correr cuando sabes que hay tanta gente pendiente de ti y viendo a la gente colaborando de manera altruista durante las 7h que duró la prueba.