• Inicio
  • Triatletas
  • Pruebas
  • Patrocinadores y colaboradores

C.D. Triatlón Forjadores Ciudad Real

C.D. Triatlón Forjadores Ciudad Real

Archivos de etiqueta: forjadores

I Duatlon Urbano Ciudad Real – 24/04/2016

27 miércoles Abr 2016

Posted by triatlónforjadores in Duatlon Cross

≈ Comentarios desactivados en I Duatlon Urbano Ciudad Real – 24/04/2016

Etiquetas

forjadores, gofit, podium, urbano

Hace poco mas de 1 año se fundaba el Club Triatlon Forjadores…20 loc@s del deporte unidos por su pasión por el triatlón y sus disciplinas derivadas. Durante este tiempo el proceso de expansión del Club ha sido mas que palpable, pero allá por el mes de Octubre se pensó que había que montar algo muy gordo en Ciudad Real…un duatlon que recorriera sus principales avenidas y permitiera disfrutar a sus participantes de una experiencia única a nivel regional.

Para ello una comisión organizadora creada para la causa ha tenido que tratar con: área de movilidad, ayuntamiento, policía local, protección civil, diputación, patrocinadores…para ir dando a una forma donde el epicentro elegido fue el gimnasio Go Fit de la capital. Todos los pasos dados iban sentando firmemente las bases para que este proyecto pudiese salir adelante…. 🙂

Se presentaba en el calendario el finde semana de la prueba, marcado por una X en rojo por todos los forjadores desde que se confirmó la realización del evento. Ya el mismo sábado la mayoría de forjadores y demás voluntarios colaboraban en la preparación del evento: elaboración de la buena bolsa del duatleta, bolsa del corredor para voluntarios y modalidades de 6krun y 21kbike, marcaje del recorrido, montaje del box para transiciones, designación de labores a voluntarios, montaje del área neurológica en el gimnasio…daban lugar a unas cañitas y copas nocturnas para poder conciliar correctamente el sueño antes del día de la prueba.

bolsaDuCR

Amanecía un domingo espléndido, donde la meteorología iba a ser la propicia para los 161 duatletas (17 de ellas mujeres, todo un éxito de participación) y los 54 participantes en las pruebas paralelas del 6k running y 21k bike, que la organización había diseñado como modalidades de acercamiento al duatlon y hacer participes a estos deportistas para que compitan en esta modalidad deportiva en un futuro cercano. Entre ellos 15 forjadores realizarían la prueba…el resto del plantel (otros 20 forjadores aprox) formarían parte de un grupo de 55 voluntarios que iban a velar por el correcto transcurso del evento.

equipoDuCR

Al ser una modalidad de duatlon de carretera, novedad también para muchos de los nuestros, las caras no eran las habituales a las del circuito Trijote en el que solemos competir. Ver un popurrí de gente independiente, de gente venida de clubes de distintos puntos de la Región, Madrid o Andalucía, provocaban el escepticismo entre los nuestros. Antes de comenzar la prueba, y sabiendo que cada uno se iba a dejar la piel, no se sabía a ciencia cierta en que puestos de la clasificación final se vería cada uno ni tampoco cuales debían ser los rivales a marcar.

Pistoletazo de salida y….lo esperado…mucha liebre suelta. Pronto los nuestros se iban a dar cuenta que habría que correr en ritmos cercanos a 4minkm para meterte en la pomada de la clasificación. Un circuito de 3km al que se le daban dos vueltas servían para establecer las primeras distancias entre los participantes…pero amigo…hasta en la Conchinchina se sabía que en el sector ciclista iba a estar el mejunje de la prueba.

salidaDuCR

Un trasiego en el box que hacia la delicia del numeroso público congregado daba paso a lo que estaban deseando todos…batirse el cobre en un circuito urbano, con avenidas de doble carril, en un trazado jugetón y revirado, prácticamente llano y en el que el viento podía jugar un papel decisivo. Aquí se pudo ver algo similar a lo que ocurre en la formula 1…l@s que iban en bici de carretera volaban sobre el asfalto, mientras que el resto luchaban con todas sus fuerzas para suplir esa carencia a base de patas y no convertirse en el Fernando Alonso de la prueba… Las 3 vueltas sobre el circuito de 7km se sucedían y se podían identificar claramente las grupetas de los pro. Gran acierto de la organización el trazado, donde podían convivir duatletas de niveles muy distintos sin que hubiese ningún problema de seguridad en ello por los múltiples doblajes.

TransicionBiciDuCR

La llegada a la T2 iba a deparar una emocionante lucha por ganar la posición final en el último sector de 3km a pie, ya que lo habitual era que los duatletas llegasen en pequeños grupos con los que se iban a tener que jugar los cuartos en este último sector. Era por ello que el cambio en el box se producía a más velocidad que cuando un amante trata de vestirse al ser descubierto por el marido de la susodicha…

En el último sector, el ánimo de l@s participantes que habían completado la modalidad de solo carrera o bici, los ánimos de l@s voluntari@s, junto con las ganas de lucirse en la I edición de la prueba por parte de los duatletas…hacían que éstos lo diesen todo para tratar de parar el crono con un tiempo que les permitiera estar mas que orgullosos.

En el post carrera…tiempo para el lucimiento por parte de los múltiples patrocinadores del evento. Clases de Zumba en las que participaba hasta la alcaldesa, masajes de descarga por parte de la fisio Cecilia Vizcaino y su compañera de trabajo, stands de Corrales Nutrition, avituallamiento de Aldi, Zumos y donuts gracias a Mcdonals…y así hasta la entrega de premios donde los Jamones, productos del Sevillano en su Mesa y sorteos con regalos de otras empresas de la capital eran protagonistas.

IMG_9426

Como conclusión…satisfacción por parte de la comisión organizadora, felicitaciones venidas desde distintos duatletas tanto experimentados como noveles y ningún percance en temas de seguridad durante la prueba (con la complicación que esto conlleva al ser circuito urbano cortando grandes avenidas y donde la organización puso especial hincapié incluso disponiendo de muchos mas elementos de seguridad que los mínimos requeridos). Ante la sugerencias y puntos a mejorar para posibles futuras ediciones, la organización tomó nota para brindar a los participantes una calidad aún mayor si cabe.

Muchas gracias a todos y os esperamos en…EL PRIMER TRIATLON URBANO DE CIUDAD REAL el próximo Junio!!

TOP SECRET: PAPELES DE PANAMAFORJADORES

  • Por favor, que alguien enseñe a J.Fernandez a hinchar bien las ruedas de su flaca…luego se tira como 10 minutos en la T1 tratandola de hinchar sino…
  • Alberto cumplió parte de su particular apuesta y se dejo fue obligado a cortarse un mechón de su apreciada cabellera.

MoncadaDuCR

  • Jon hace un triatlon con tiempos espectaculares a pesar de ir con su BTT…se hincha a birras, migas, gachas y derivados…flirtea con toda hembra de buen ver que tenga en un radio cercano…y luego se va a jugar con su equipo de futbol de 2ª autonómica…eso si es un forjador!!
  • Fiesta forjadora hasta elevadas horas del domingo donde a un redactor por lo menos…no se le va a escapar ninguna de sus anécdotas.

celebracionDuCR

Triatlon El Robledo – 25/07/15

27 lunes Jul 2015

Posted by triatlónforjadores in Triatlon

≈ Comentarios desactivados en Triatlon El Robledo – 25/07/15

Etiquetas

calor, camela, el robledo, forjadores, patadas

Con tan solo con 6 días de descanso desde el último triatlón del Circuito Trijote Series, llegaba uno de los clásicos veraniegos por excelencia: El Triatlon Sprint del Robledo!! Aquel donde el popurrí formado por triatletas, acompañantes, voluntarios, lugareños, lucios del bullaque…hacen que sea uno de los eventos más divertidos de la temporada por el gran ambiente que se forma en dicha localidad.

El triatlón de Calzada sirvió para refrendar el buen estado del equipo, hecho que motivó a que gran parte del plantel se desplazara hasta el Robledo para batirse el cobre y dejar el pabellón del Club lo mas alto posible. El hecho de que aún no hayan llegado las grandes juergas veraniegos a la capital culiparda (zurra, pandorga y ferias), hace que nuestro equipo ande totalmente centrado en los entrenos. Y es que se sabe que este es nuestro momento, ya que una vez lleguen tal cúmulo de acontecimientos, muchos de los nuestros colgará las botas para centrarse únicamente en las jaranas veraniegas.

Como novedad para el desplazamiento se organizó la primera caravana forjadora: La hora oficial de la quedada eran las 4 p.m de la tarde en el Quijote Arena, nadie sabia muy bien quien iba a aparecer y el reparto de bicis, personas y coches era inicialmente difuso. Una vez en el parking pudimos ver como un nutrido grupo de forjadores se daban cita para repartir las bicicletas y dar apoyo logístico al resto de compañeros que lo necesitaban. Todos los coches iban en fila hacia El Robledo en una digna estampa que hubiera sido completa si hubiéramos puesto la banda sonora de Rocky, los 10 coches a todo volumen para motivarnos momentos antes de la carrera.

Llegados al Robledo la organización había cortado la calle que daba acceso al box de la prueba. La grupeta forjadora que para la ocasión estuvo compuesta por un total de 18 Forjadores se disgregaba y comenzaba a preparar todos sus enseres para poder colocarlos correctamente y disponer de algún tiempo de calentamiento. El ambiente iba creciendo por momentos: los mas de 110 inscritos en la prueba se arremolinaban en la salida, los bares comenzaban a sacar sus terrazas, los bañistas y lugareños tomaban posiciones para coger vistas privilegiadas e incluso un coche con un gran altavoz nos recordaba una y otra vez el gran concierto que daba Camela en Porzuna esa misma noche (pelos como escarpias de la emoción al oír sus reconocidos temas antes de empezar la carrera…)

Tras la pertinente foto grupal de inicio de carrera, los ánimos al resto de compañeros del circuito, saludos (incluidos besos hot) a los/las acompañantes habituales, las 18.00 p.m se iban acercando y ya todos los triatletas se iban metiendo a las templadas aguas del río. En esta ocasión con una puntualidad suiza daba comienzo la prueba!!

robledoinicio

El tramo a natación consistia en un tramo de ida y vuelta hasta completar el total de 750m. Una boya ubicada escasos metros detrás del puente que da acceso al pueblo serviría para que los triatletas dieran la vuelta de retorno al box para coger la bici. Que decir de este tramo…pues tortas de todos los colores para coger la posición, y lo mas grave…entre propios Forjadores!! Beto se gana en esta ocasión la tarjeta amarilla por cebarse con Jose Francisco Rodriguez.

Una vez terminado el tramo a nado, los triatletas iban saliendo con tiempos muy parejos, lo que hacia en el box hubiera cierta celeridad para salir con la bici en una grupeta apropiada. Esperaban 19km totalmente llanos, con un único tramo de 500 de terreno pestoso y donde se atravesaban 2 tramos con bastante agua. El tramo ciclista invitaba a darlo todo, poner plato grande y que el físico de cada uno aguantase lo mejor posible para el tramo a pie. La llegada al box era espectacular!! Poder entrar con bici cruzando el río y separando las aguas como si cada triatleta fuese el mismísimo Moisés, es la seña de identidad de la prueba.

 

El último sector consistia en recorrer un circuito urbano de 5 kilómetros en un total de 3 vueltas idénticas. El calor fue la nota predominante en este sector. Un avituallamiento en el cual el trialeta se tenia que desviar ligeramente del recorrido era utilizado por todos para coger algun vaso de agua y mitigar el calor. El paso por el estecho puente y los continuos ánimos del gran público congregado hacia que los triatletas hicieran sus últimos esfuerzos para llegar a meta con el mejor tiempo posible.

 

Ya en meta, el típico cambio de impresiones entre los componentes del circuito, un avituallamiento final con bebida fresquita y comida, y lo que parece que va a ser una novedad en el Club: Los últimos fichajes serán los encargados de hacer un post avituallamiento suministrando al resto de miembros de cervezas a temperatura glacial para el gozo y deleite del respetable…veremos si sigue cundiendo el ejemplo…

Y con la duda de cuantos participantes del circuito se desplazaron a la vecina localidad de Porzuna a disfrutar del concierto de Camela para redondear una magnífica tarde de sábado, un humilde redactor se despide hasta que haya que contar las nuevas aventuras en la que nos embarquemos…

— o —

PAREJA RELEVOS MIXTO: Raquel Bamaseda y Jose Antonio Ruiz. Campeones!! Gran actuación de nuestros dos componentes, que por diversos motivos se vieron obligados a hacer la prueba en relevos. Sobriedad y buen hacer de ambos Forjadores para resultar vencedores en la categoria.

robledopareja

EL REGRESO DEL HIJO PRODIGO: Jorge Ortega. Era esperada la reaparición de uno de los instigadores iniciales para la formación del Club. Su escaso entrenamiento antes de la prueba fue suplido por bravura y ganas por doquier. Gran actuación, que estamos seguros que será su punto de inicio para llegar a codearse en los puestos nobles de la tabla.

DEBUT FORJADOR: Jose Luis Ruda. A remarcar sus sectores de natación y de carrera a pie, donde hizo tiempos entre los 30 mejores. En cuanto disponga de bicicleta de 29 y se de un par de vueltas por la atalaya, estamos seguros que rendirá a gran altura tambien en ésta disciplina. Como buen novato, se trajo la nevera con los refrigerios post carrera.

EL ROBLEDO. Organización de 10! La gran cantidad de voluntarios y la organización del circuito, hicieron que fuese una prueba para el recuerdo. Todo salió a pedir de boca y pueblos como este merecen nuestro reconocimiento.

Duatlon de Almagro – 01/05/2015

05 martes May 2015

Posted by triatlónforjadores in Duatlon Cross

≈ Comentarios desactivados en Duatlon de Almagro – 01/05/2015

Etiquetas

almagro, cañas, forjadores, plaza

La quinta prueba del calendario estaba marcada en rojo por muchos de nuestros Forjadores…llegaba la gran cita del duatlón de Almagro!! La prueba más concurrida del circuito, la que tiene la zona del box situada en una zona con un encanto especial y único: La plaza mayor de la capital de la orden de Calatrava.

Tras la escasa participación en la vecina localidad de Bolaños, nadie dudaba que en Almagro la cosa iba a ser bien distinta. Los Forjadores, como perros viejos y conocedores del circuito, sabían que se iba a tratar de una batalla en la que participaría todo lo mejorcito del panorama provincial. Sin embargo, desde la organización se había anunciado un recorrido ciclista “para los amantes del plato grande y piñón pequeño”, por lo que también fue un reclamo para todo aquel que se quisiera iniciar sin ningún miedo en este deporte.

Todo el popurrí de atletas iba llegando a la zona del box. Se notaba a leguas, quien era novato en estas lides (los que llegaban con premura al box, se hacían fotos como si estuvieran en el Bernabeu y hacían más preguntas que Ana Pastor a los miembros de la cúpula PP), quien tiene soltura moviéndose minutos antes de empezar las pruebas (aconsejando como si fuesen un maestro yoda a pequeños aprendices de padawan, orientando correctamente la bicicleta en su zona de box…) y quien está con rol sherrif dentro del circuito (concentración, entrenamiento en solitario, llega justo 15 minutos antes de empezar la prueba sin armar mucho revuelo , coge las primeras posiciones para la salida de la prueba). En total, un surtido variado de aproximadamente 200 atletas iban a participar en esta prueba.

Los forjadores, conocedores de jugar en terreno contrario, estaban dispuestos a dar el Maracanazo, presentándose con todas sus espadas correctamente forjadas en un territorio donde los Trijotes jugaban en casa. El equipo para la ocasión iba a estar compuesto por forjadores Sherrif, forjadores de la tierra media y forjadores padawan. Un total de 16 miembros, enfundados para la ocasión con un polo blanco inmaculado como señera, iban a tomar la salida para dar lo mejor de sí mismos.

image (2) Se iban acercando las 10 de la mañana, la plaza mayor se iba llenando de público y los atletas se iban distribuyendo por la zona de salida de la prueba. Era destacable la confraternización de todos los miembros del circuito dialogando entre ellos en la zona, demostrando una vez más el buen ambiente reinante en el circuito. Ni el mismísimo George R. R. Martin podría desencadenar una batalla a sangre y fuego entre las distintas casas que componen el circuito, en búsqueda del trono de hierro.

Con una puntualidad suiza comenzaba la prueba. Eran las 10.00am de la mañana y los atletas comenzaban a dar la primera, de las dos vueltas, a un circuito urbano de 3km. Todos los atletas buscaban dar lo mejor de sí mismos, buscando con el rabillo del ojo a sus acompañantes habituales para tenerlos marcados de cerca y así poder completar los 6km del primer sector a pie con todas las garantías posibles para hacer una buena clasificación final. Los atletas iban llegando a la zona del box, que era un ir y venir, de aquellos que comenzaban su tramo ciclista, y los que aún terminaban su primer sector. Bonita estampa para el espectador.

El sector ciclista estaba destinado a los amantes de la velocidad y el desarrollo. Una única “dificultad montañosa” de no más de 100m de desnivel era lo que se iban a encontrar los ciclistas. El resto de terreno, una continua sucesión de caminos en buen estado, de piso firme y de anchura considerable, donde los todos trataban de hacer grupetas para evitar en la medida de posible el viento moderado que hacía a esas horas en Almagro.

Sin que a los espectadores les hubiera dado tiempo a echarse una cervecita de rigor en las terrazas que rodeaban el box, llegaban los primeros atletas para comenzar su último sector. Se podía ver claramente a los camareros del Bar “el Gordo” quejándose y haciendo aspavientos, por los 30km/h de velocidad media de los primeros ciclistas, truncándole de este modo la recaudación de la primera cañita del día de familiares y amigos de los participantes. En este último sector los atletas iban completando su participación apretando en la medida de posible para ganar algún puesto en la clasificación final.

En el post carrera….postureo máximo!! Los atletas en modo gualtraper (lo que viene siendo, sin haberse duchado) se enfundaban sus rayban último modelo, se peinanban sus cabelleras (los que aún las poseen) y se juntaban con sus compañeros de fatigas y amigos, para apotronarse en las terrazas de la plaza. Hablan las malas lenguas que los Forjadores que no se bebieran como mínimo una jarra de 0,5L de cerveza, van a ser sometidos por una sanción interna de la junta directiva. Ese es un mal ejemplo para futuras generaciones Forjadoras y es un comportamiento que no debe estar permitido en el Club.

El redactor de esta noticia ha obtenido de las filtraciones de wikilist, una instantánea que podrá ser utilizada la Junta Directiva del Club, en la cual se puede determinar claramente que miembros incumplen el >0,5L de cerveza post carrera.

image (1)

— o —

NUEVOS FICHAJES: Las dos incorporaciones forjadoras debutaron con sobresaliente. ANTONIO NIETO, completando su primer duatlón con muy buenas sensaciones tras competir por primera vez en una prueba de similares características y JOAQUIN RODRIGUEZ haciendo una gran marca ocupando la parte noble de la clasificación final

ESTRENO: JORGE HERVÁS. Otra gran noticia es su reaparición tras una larga lesión. Sus buenas sensaciones tras acabar su participación, su enorme esfuerzo realizado y su compañerismo, son un gran valor para el Club.

ALMAGRO: Hace sentir al duatleta como un profesional. Continuos ánimos en el sector a pie y el ambiente en la zona del box son la envidia del circuito. No es de extrañar que en muchas ocasiones haya el doble de inscritos que en otras pruebas de similares características en otras localidades.

Duatlon de Bolaños – 18/04/2015

19 domingo Abr 2015

Posted by triatlónforjadores in Duatlon Cross

≈ Comentarios desactivados en Duatlon de Bolaños – 18/04/2015

Etiquetas

bolaños, forjadores, pareja mixta, record, viento

La cuarta prueba del calendario Trijote Series 2015 nos llevaba esta vez a la localidad de Bolaños de Calatrava. El Santuario de la Virgen del Monte se preparaba la tarde del sábado para acoger el duatlón cross  popular más longevo de la provincia, celebrando para la ocasión su 8ª edición.

Acabados ya los experimentos de los duatlones de larga distancia, donde cada triatleta ha sacado sus lecturas particulares y donde se han librado dos buenas batallas, a todos los participantes en estos dos últimos duatlones (a los que han echado hasta el higadillo, a los que se les han hecho muy muy largos, a los que han descubierto que más que velociraptores son diplodocus, a los que han ido solo a rodar… ) a todos ellos, les esperaba la distancia estándar del circuito: 6km a pie + 20km bicicleta + 3km a pie.

Los duatletas iban llegando a cuenta gotas a la zona del box. No sabemos si la siesta del sábado se hizo más larga de lo debido, si las piernas maltrechas de los habituales del circuito necesitaban un descanso o existían otras pruebas que causasen más interés en esta fecha, pero el caso es que una prueba que contó el año pasado con más de 210 participantes, este año tan solo contaba con apenas 100 participantes…un descenso de un 50% de participación que restaba la vistosidad con que contó la prueba el año pasado.

Los forjadores, como Club comprometido a la causa, se presentó a la cita con un total de 15,5 forjadores (quince forjadores y medio), ya que por primera vez uno de sus miembros hacia el duatlón por parejas mixta con su compañera, no forjadora actualmente.

equipoBolaños

Poco antes del comienzo de la prueba, se podía ver el color predominante de tres clubes: Club Trijote, Atletismo Bolaños y Triatlón Forjadores Ciudad Real. Por primera vez desde la existencia del circuito, el color Trijote no era el predominante, y los tres clubes mencionados acudían a la cita con un número de participantes similar, destacando ligeramente el color azul del Atletismo Bolaños.

Eran minutos antes de las 17.30 y los participantes se iban arremolinando en la línea de salida. El comentario generalizado en este momento era el de la alimentación que había seguido cada uno momentos antes de la carrera, ¿Cómo reaccionara mi cuerpo al a ver comido hace 2horas de forma recia? ¿Estaré activado después de la siesta que me he echado?…entre éstas tesituras en la línea de salida llegaba por fin el pistoletazo para dar inicio a la prueba!

El primer sector a pie, íntegro por camino rural, no presentaba apenas dificultades técnicas al ser un recorrido bastante llano. Los galgos del circuito aprovechaban éste hecho para lucirse en cada una de las dos vueltas de las que constaba este primer tramo, marcado tiempos de 3.30min/km. El resto de participantes iban forzando la máquina para tratar de ganar posiciones, hacer grupetas con rivales parejos en este sector y así poder encarar el tramo ciclista en una posición privilegiada.

El sector ciclista presentaba un primer tramo, hasta el kilómetro 10 aproximadamente con algunos repechos pedregosos, sin una inclinación excesiva, pero que impedían rodar cómodamente. Desde la mitad del recorrido hasta la meta era un tramo de pura potencia física, donde hacer grupeta era lo más correcto para tratar de evitar el viento que existía e ir haciendo relevos para llegar a meta por unos terrenos en perfecto estado y muy bien señalizados para evitar pérdidas de los participantes.

El último sector a pie, volvió a demostrar que  este año los participantes del circuito han subido un pistón su nivel y, en la mayoría de los casos, acaban mejores marcas en este sector de las que hacían pruebas de años anteriores.

En el post carrera….¡¡¡Se activó la alarma de ataque zombi!!!: Todo aquel que no fuera natural de Bolaños de Calatrava, debía desaparecer lo más rápido posible del lugar. Premiados que ni esperaban a recibir sus trofeos, gente que se fue incluso sin sus llaves del coche…los únicos que permanecieron en el lugar eran los atletas del Club local (que estaban correctamente inmunizados ante este virus que había en la zona). Toda una lástima no haber podido un ambiente tan fraternal como el vivido en la anterior prueba.

 — o —

FORJADOR EXPRESS: IGNACIO RIAZA JIMENEZ. Primer forjador en entrar en línea de meta. Demostró que su gran actuación en Corral no fue una casualidad, haciendo unos sectores a pie sobresalientes y un sector ciclista de 10, donde marcó la diferencia. Bravo por tu actuación!

NUEVO RECORD: TRIATLON FORJADORES CIUDAD REAL. Cada vez son más los miembros del Club que acuden a las carreras empezando a crearse una gran relación entre todos sus componentes del Club.

Duatlon de Valdepeñas – 15/03/2015

17 martes Mar 2015

Posted by triatlónforjadores in Duatlon Cross

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cuestas, forjadores, larga distancia, valdepeñas

La segunda prueba del calendario traía como novedad el I Duatlon Ciudad de Valdepeñas. Para este debut, los amigos de Trijote Series tenían preparadas dos modalidades: Larga Distancia (LD 12km a pie + 40km bici + 6km a pie) y Sprint SP con formato tradicional del circuito (6km a pie + 20km bici + 3km a pie).

Un total de 11 Forjadores acudieron a la llamada, 8 de ellos a batirse en una distancia novedosa en el circuito LD, y los 3 restantes pensaron…»el cementerio está lleno de valientes», «mas vale malo conocido que bueno por conocer» … y no se equivocaron en su decisión conservadora al hacer el SP…

…nada mas llegar al recinto polideportivo de donde partía la prueba, todas las miradas se giraban mirando hacia el horizonte con la vista clavada en un gigante de viento. Ésta perspectiva provocaba que a alguno de los participantes, se les hiciera un nudo en la garganta al ver el panorama que les esperaba. El previo hacia entrever que se iba a tratar de una prueba exigente y de entidad: barritas de Nutrisport en la salida, miembros de clubes que habitualmente no pisan mucho el circuito Trijote Series, el desconocimiento del recorrido del tramo a pie…

Los triatletas comenzaban a calentar por la ladera del molino tratando de averiguar el recorrido que tenían que hacer a pie. Algunos trataban de adivinar el recorrido trazando con sus dedos indices el dibujo que creían que iban a hacer y entre tanto se iba acercando las 10.00 a.m –> Hora de la salida!

El total de 85 participantes que tomaban parte del recorrido de larga distancia iban tomando posiciones en la linea de salida. Tras el pistoletazo de salida, mas de uno debió pensar…he debido dejarme las Asics Noosa en casa y traerme las Salomon de trail!! Y es que nada mas empezar a correr los participantes se encontraron la subida al cerro del molino en un terreno pedregoso y empinado. La selección natural planteada por Darwin iba haciendo efecto, y entre las primeras posiciones ya se podía ver a los tops del circuito provincial, mientras que el resto trataba de ganarse posiciones en un terreno y recorrido al que estaban poco acostumbrados. Los 12km, divididos en dos vueltas de 6km, se corrieron a un ritmo vertiginoso (o la gente andaba muy fuerte o mas de uno no sabia calibrar lo que todavía le esperaba, eran las únicas lecturas). Correr a menos de 4.30min/km queda terminantemente prohibido sino quieres ir en el vagón de cola toda la carrera…

El sector de ciclismo de montaña fue el mas divertido. Nada mas coger la bicicleta y tras llevar 12km entre pecho y espalda, dos repechotes que bien parecían pequeñas paredes te daban la bienvenida a la ascensión al molino. Las piernas de mas de uno ya picaban tras coronar el molino e hicieron ver que la carrera iba a ser muy muy larga. Cada una de las dos vueltas de 20km planteaba una subida tendida y larga, 2 o 3 subidas mas llevaderas y cortitas, un tramo pedregoso de subida (asequible) y un terreno en general, en el que era difícil encontrar un ritmo idóneo. La vuelta al box deparaba la última sorpresa: subir el molino de nuevo por la cara inversa. Desde el horizonte se podía ver como algún ciclista que otro optó por subir este tramo a pie acompañado de su inseparable bicicleta. Tras una bajada que requería un poco de destreza, se llegaba a meta para hacer la transición al ultimo tramo a pie.

En los 6 últimos kilómetros se podían ver mas cadáveres que atletas. Gente que hacia las cuestas andando, gente que hacia directamente todo el recorrido andando, gente estirando para no romperse totalmente, gente que hacia el intento de correr pero podía ir perfectamente más rápido si andase…(no hablo de los tops por que esos están a otro nivel). Muchos pagaron el pato, no midieron su esfuerzo y se les hizo un tramo interminable. Todos los Forjadores consiguieron llegar a meta, cada uno con distintas lecturas de la carrera y cada uno contando sus particulares batallitas…

IMG-20150315-WA0017

Mención al Duatlon SP:

  • En el tramo a pie, hubo atletas que doblaron hasta 3 veces a las mismas personas por confusiones en el recorrido.
  • En el sector ciclista, los participantes del LD se encontraron de cara a participantes del SP. Nueva perdida en el recorrido de participantes.
  • Hubo participantes que desistieron continuar la prueba por las perdidas en el recorrido que habían tenido.

El la linea de llegada se escucharon 2 comentarios unánimes: «Ha sido el duatlon mas bonito y exigente al que nos hemos enfrentado», «¿Tu te has perdido en el recorrido?»

—– o —–

EL CRACK: MIGUEL RIVERA BOIZA. 12 de la General (3º MASTER 40). De primero: 12km a 4min/km, De Segundo: un sector ciclista entre los 10 mejores, De Postre: 6km por debajo de 4min/km. Solo le faltó tomarse la copa y fumarse un puro.

A MEJORAR: PERDIDOS EN LA CIUDAD DEL VINO. Para la inmensa mayoría se trato de una prueba espectacular y distinta a las que se habían hecho en el circuito. Sin embargo, el hecho de ver que tanta gente se perdiera (algún Forjador hizo 47km en bici, en el recorrido a pie del SP hubo gran confusión, gente del LD y SP llendo en sentidos opuestos en el tramo ciclista…) y de que no hubiera «coche escoba» restó algo de brillo a la prueba.

ALL IN ONE: RÚBI. Su lesión de cintilla le impidió participar en su localidad pero hizo labores de chofer, amo de llaves, utillero, fotógrafo, animador, voluntario , manager forjador…más trabajos que Homer Simpson en solo 4 horas.

Nos vemos en Corral!!

ALBUM FOTOS AURELIO CALATRAVA

Duatlon de Valenzuela – 01/03/2015

04 miércoles Mar 2015

Posted by triatlónforjadores in Duatlon Cross

≈ Deja un comentario

Etiquetas

duatlon, forjadores, trijote, valenzuela

El Circuito Trijote Series comenzaba su curso en una nublada y apacible mañana de domingo.  El inicio del curso 2015 había llegado! Con la ilusión de empezar un nuevo año deportivo, un total de 14 Forjadores quedaban inscritos en la prueba. Nuestro compañero Jorge Hervás causó baja de última hora por unas molestias en la rodilla, pero no por ello dejó de acompañar y ver in situ la evolución de sus nuevos compañeros de equipo.

En en la zona del box de Valenzuela se pudieron ver sub-grupos de Forjadores calentando por los alrededores: Jose Ignacio Cano-Alberto Moncada Miguel Rivera, Beto y Raquel junto a su vecina Paloma… Un acontecimiento destacable fue la primera foto oficial del club, pero tres de los miembros no estuvieron lo suficientemente atentos de percatarse de ese acto que quedará para la posteridad, y andaban enredando con otros triatletas por el box. Miguel Rivera, Raquel y Beto, se puede decir que andaban a lo suyo.

Poco a poco la mañana se iba aclarando, y aunque no hacia una temperatura tan agradable como días atrás, muchos de nuestros triatletas decidieron ir con su mono ningún tipo de ropa complementaria de abrigo, y de esta manera, iban tomando posiciones en una concurrida línea de salida (unos 150 participantes).

Tras el pistoletazo de salida, nuestros triatletas van haciéndose hueco en la parte noble de la carrera a pie, firmando muchos de ellos una brillante actuación corriendo el primer 6000m en menos de 24min, lo que supone bajar de esa barrera psicológica de los 4min/km a pesar de tener la subida a la ermita de San Isidro la cual tenía una cuesta de con una pendiente pronunciada. Tras llegar al box para coger la bicicleta de montaña, se podía observar el ir y venir de competidores, lo cual daba un gran atractivo visual para todos los espectadores concentrados en la plaza de la localidad. El tramo de bicicleta de montaña, el cual tenía unos 250m de desnivel positivo, era recordado por muchos de los compañeros que hicieron la prueba del año anterior, como de los más duros del circuito (baja dificultad técnica pero repechos de cierta entidad en el recorrido). La suerte de nuestros compañeros fue dispar en este tramo, pero todos demostraron ganas e ilusión completando el recorrido con unos registros destacados. El tramo final de carrera a pie de 3000m, dio para que los galgos del equipo ganasen alguna posición antes de llegar a línea de meta y para los que aún andan con la resaca carnavalera en el cuerpo, penaran un poquito antes de finalizar la carrera.

equipo_valenzuela_2015

Una vez llegados todos nuestros compañeros a meta, el sentimiento general que se oía entre todos los competidores era unánime: «El nivel ha subido con respecto el año pasado». Quedó demostrado que todos los sospechosos habituales con los que se solían pelearse los puestos en la temporada pasada han subido de nivel y andan más fuertes que el año pasado, por lo que esto solo se puede traducir en una cosa. HAY QUE ENTRENAR DURO PARA SEGUIR ESTANDO EN LA POMADA!!!

 

Para finalizar la crónica hacer mención a una organización sobresaliente del Circuito Trijote Series en Valenzuela, donde se vivió una gran ambiente en la mañana del domingo. El compañerismo y el buen rollo entre todos los participantes siempre están presentes en este circuito, en donde ya somos parte de una gran familia. También destacar una novedad para este año como son los dorsales personalizados y la distinción de colores entre los competidores individuales y los que hacen la carrera por equipos.

—– o —–

EL DANDY: JOSE FRANCISCO RODRIGUEZ SANTOS. Completando los tramos a pie con un tiempo de 23.45 y 11.30 respectivamente, y con una actuación destacada en bicicleta. En el avituallamiento de meta no se le borraba la sonrisa de la boca al hablar con sus compañeros y su imagen, pese al esfuerzo realizado, daba a entender que aún no había comenzado la carrera (comparándola con el sofoco y caras de esfuerzo de alguno de los compañeros).

 

VAYA DIA: ALBERTO MONCADA. A pesar de hacer un sobresaliente 6000m en la primera transición, un inoportuno pinchazo le hizo perder toda posibilidad de hacer una actuación destacada. A pesar de ello acabó la carrera con toda la fuerza que tenía dentro. Llevó el lema de la casa Forjadora a su máxima expresión: «NO NOS RENDIMOS, NO NOS RETIRAMOS!!»

 

DEBUTANTE: RAQUEL BALMASEDA. Hizo un brillante tramo de 6000m quedando como 2ª en la general con una gran marca. En cambio se notó su poca experiencia en bicicleta, no encontrándose cómoda desde el primer momento. Como nota destacable sus buenas sensaciones al acabar la carrera y sus ganas de mejorar en la bicicleta para poder codearse con las mejores féminas del circuito.

Nos vemos en Valdepeñas!!

Facebook

Facebook

Visitas Web

  • 113.588

Patrocinadores

Colaboradores

Entidades colaboradoras

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • C.D. Triatlón Forjadores Ciudad Real
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • C.D. Triatlón Forjadores Ciudad Real
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...